REFLEXIÓN
No es lo mismo aprender que aprende a aprender, se busca mejorar tiempos de estudio y aprovechar cada recurso para ser un profesional, se experimenta con una serie de pasos para fortalecer habilidades que nos permite una mejor comprensión del tema de estudio, que se vuelva interesante.
Si bien es importante acumular experiencias, pero no olvidemos que cada experiencia es única y debemos aprender a utilizar cada una en el momento y circunstancia adecuada, como bien menciona el texto, con experiencia y practica.
Otra parte importante es delimitar el tema, reflexionar acerca de si nos sera útil o no, a veces el camino se suele tornar muy largo y confuso, en muchas ocasiones no nos es de tanta utilidad y hay que optimizar nuestros tiempos de estudio.
Tener una guía que nos oriente de que procesos ir realizando, un orden es bueno para llegar a un resultado de una manera rápida y eficiente, una estrategia no es lo mismo que un plan, un plan puede divagar o carecer de sentido alguno, de propósito; en cambio una estrategia analiza las fortalezas y debilidades, oportunidades y riesgos. Cada estrategia es distinta, bien puede servirnos para distintos propósitos, pero cada una es especial al considerar la situación, método y propósitos distintos. Para esto se necesita conocer, controlar y planificar cada proceso del aprendizaje. Así se aprende a fortalecer nuestras actitudes.
En ocasiones pensamos erróneamente que el profesor es la única persona relacionada con mi aprendizaje, pero realmente existen mas personas que podrían demostrar mayor interés en mi trabajo que el profesor, incluso hacer aportaciones, correcciones, sugerencias y aportar a mi conocimiento.
La evaluación es la fase muy complicada para mi, pero la mas importante. Las criticas en ocasiones son bastante duras y tenemos miedo al rechazo, en ocasiones buscamos quien opine lo mismo que nosotros y no estamos preparados para una buena critica.
Hola compañero
ResponderEliminarVeo que tu mapa conceptual es muy atractivo a la vista y ademas plasmaste tus propias ideas. Te haces entender muy bien expresando las ideas centrales.
En tu reflexion puedo ver que te gusta experimentar para adquirir conocimiento. A mi me gusta mas el investigar y experimentar posteriormente.
Te deseo mucho exito, saludos.
Buenas tardes Roberto
ResponderEliminartu mapa conceptual esta muy llamativo es hace que uno se interese por conocer la información que plasmaste y la forma de expresar los puntos me gusto.
Hola Roberto, tu mapa conceptual es muy original y claro. Al igual que tú, creo que la crítica es un elemento muy relevante para todos como estudiantes. Saludos.
ResponderEliminarBuenos días compañero, tu mapa conceptual te quedó muy bien, contiene solo las ideas principales.
ResponderEliminarSaludos