Roberto Gutiérrez Sánchez – Ingeniería
en Biotecnología
División de Ciencias de la Salud
Biológicas y Ambientales (DCSBA) – Grupo: CIVUL-1E-2020-29
El programa educativo en Ingeniería
en Biotecnología tiene una duración de ocho semestres o de cuatro años; tiene
como objetivo el solucionar problemas de la salud, ambientales e industriales
mediante tecnologías que analicen componentes biológicos de los sistemas de
estudio; El programa consiste obtener y analizar muestras biológicas para utilizarlas
en algún proceso a gran escala, analizar las características de las muestras biológicas
para interpretar los resultados de la experimentación y proponer soluciones a
los problemas ya mencionados que sean viables y económicos.
Mi atención esta centrada en la experimentación,
obtener herramientas para realizar análisis de muestras y estructuración de
materiales que permitan ofrecer comodidad a la humanidad, mejorar y por qué no
crear nuevas soluciones en áreas de la salud y la agricultura, tratamientos
para tratar aguas residuales ya que muchos de nuestros recursos estarán en des-abasto en los próximos años.
Un profesional egresado en Ingeniería
en Biotecnología sabrá utilizar técnicas y procesos que incorporen estudiar y
comprender organismos celulares de utilidad en la industria, llevar a cabo
experimentos prácticos, estadísticos e informáticos. Podrá identificar posibles
desechos que puedan ser transformados y ser utilizados en el futuro.
Las empresas en el país que utilizan
biotecnología moderna están en contante crecimiento y cada vez hay más, el país
cuenta con inversión para el desarrollo de tecnologías que proporcionen
seguridad alimenticia, mejor salud en la población. El área de la Biotecnología
existe un grupo de investigadores que colaboran para lograr avances tecnológicos
y posiciona a México como un país con gran impacto de patentes.
Estudiar en la UnADM tiene
ventajas significativas, primeramente, el costo que es una enorme contribución para
la economía en cada uno de sus estudiantes, también nos proporciona de seguro médico
que también repercute en la economía, no olvidemos lo accesible que es estudiar
aquí, no importa la edad, condiciones especiales, aspectos que en ocasiones es difícil
adaptarse en un aula. Volviendo a la economía, evitamos gastos de traslados y
alimentos fuera de nuestras rutinas habituales. Estudiar en la UnADM es contar
con una beca para continuar con nuestros estudios y obtener una mejor calidad
de vida.