Roberz y su blog
miércoles, 1 de julio de 2020
lunes, 29 de junio de 2020
Análisis del programa educativo
Roberto Gutiérrez Sánchez – Ingeniería
en Biotecnología
División de Ciencias de la Salud
Biológicas y Ambientales (DCSBA) – Grupo: CIVUL-1E-2020-29
El programa educativo en Ingeniería
en Biotecnología tiene una duración de ocho semestres o de cuatro años; tiene
como objetivo el solucionar problemas de la salud, ambientales e industriales
mediante tecnologías que analicen componentes biológicos de los sistemas de
estudio; El programa consiste obtener y analizar muestras biológicas para utilizarlas
en algún proceso a gran escala, analizar las características de las muestras biológicas
para interpretar los resultados de la experimentación y proponer soluciones a
los problemas ya mencionados que sean viables y económicos.
Mi atención esta centrada en la experimentación,
obtener herramientas para realizar análisis de muestras y estructuración de
materiales que permitan ofrecer comodidad a la humanidad, mejorar y por qué no
crear nuevas soluciones en áreas de la salud y la agricultura, tratamientos
para tratar aguas residuales ya que muchos de nuestros recursos estarán en des-abasto en los próximos años.
Un profesional egresado en Ingeniería
en Biotecnología sabrá utilizar técnicas y procesos que incorporen estudiar y
comprender organismos celulares de utilidad en la industria, llevar a cabo
experimentos prácticos, estadísticos e informáticos. Podrá identificar posibles
desechos que puedan ser transformados y ser utilizados en el futuro.
Las empresas en el país que utilizan
biotecnología moderna están en contante crecimiento y cada vez hay más, el país
cuenta con inversión para el desarrollo de tecnologías que proporcionen
seguridad alimenticia, mejor salud en la población. El área de la Biotecnología
existe un grupo de investigadores que colaboran para lograr avances tecnológicos
y posiciona a México como un país con gran impacto de patentes.
Estudiar en la UnADM tiene
ventajas significativas, primeramente, el costo que es una enorme contribución para
la economía en cada uno de sus estudiantes, también nos proporciona de seguro médico
que también repercute en la economía, no olvidemos lo accesible que es estudiar
aquí, no importa la edad, condiciones especiales, aspectos que en ocasiones es difícil
adaptarse en un aula. Volviendo a la economía, evitamos gastos de traslados y
alimentos fuera de nuestras rutinas habituales. Estudiar en la UnADM es contar
con una beca para continuar con nuestros estudios y obtener una mejor calidad
de vida.
mapa conceptual
REFLEXIÓN
No es lo mismo aprender que aprende a aprender, se busca mejorar tiempos de estudio y aprovechar cada recurso para ser un profesional, se experimenta con una serie de pasos para fortalecer habilidades que nos permite una mejor comprensión del tema de estudio, que se vuelva interesante.
Si bien es importante acumular experiencias, pero no olvidemos que cada experiencia es única y debemos aprender a utilizar cada una en el momento y circunstancia adecuada, como bien menciona el texto, con experiencia y practica.
Otra parte importante es delimitar el tema, reflexionar acerca de si nos sera útil o no, a veces el camino se suele tornar muy largo y confuso, en muchas ocasiones no nos es de tanta utilidad y hay que optimizar nuestros tiempos de estudio.
Tener una guía que nos oriente de que procesos ir realizando, un orden es bueno para llegar a un resultado de una manera rápida y eficiente, una estrategia no es lo mismo que un plan, un plan puede divagar o carecer de sentido alguno, de propósito; en cambio una estrategia analiza las fortalezas y debilidades, oportunidades y riesgos. Cada estrategia es distinta, bien puede servirnos para distintos propósitos, pero cada una es especial al considerar la situación, método y propósitos distintos. Para esto se necesita conocer, controlar y planificar cada proceso del aprendizaje. Así se aprende a fortalecer nuestras actitudes.
En ocasiones pensamos erróneamente que el profesor es la única persona relacionada con mi aprendizaje, pero realmente existen mas personas que podrían demostrar mayor interés en mi trabajo que el profesor, incluso hacer aportaciones, correcciones, sugerencias y aportar a mi conocimiento.
La evaluación es la fase muy complicada para mi, pero la mas importante. Las criticas en ocasiones son bastante duras y tenemos miedo al rechazo, en ocasiones buscamos quien opine lo mismo que nosotros y no estamos preparados para una buena critica.
sábado, 27 de junio de 2020
inteligencias múltiples
Reflexión
Los resultados que obtuve me parecen satisfactorios, a excepción
de la música, pero todos los demás están por encima de la media, creo que tengo
un buen equilibrio en mis inteligencias, por un momento creí que mi habilidad Lógica
matemática estaría muy por encima, pero solo es la musical la que no se
encuentra tan por debajo de la media.
La Fortaleza musical no es de mi completo interés, en cambio
no esta mal poder apreciar y discriminar sonidos de la música y expresarme combinando
la fonética con el resto de las habilidades.
El resto de las fortalezas puedo reforzarlas con hábitos
debidamente organizados, incluir en mi horario dos actividades diarias para
poco a poco subir la habilidad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

